Texto para la exposición en Museo Rayo
La apuesta de Ricardo Cárdenas, nacido en Medellín en 1966, es por una escultura que invita a la reflexión mediante un sentido crítico. Señala el acoso y liquidación con respecto a la naturaleza vegetal y sus consecuencias en todos los organismos vivientes que dependen del oxígeno o del agua, afectando a los animales y al hombre mismo.
Ricardo Cárdenas estudió en la Escuela de Ingeniería de Antioquia en Medellín y en la Universidad de Massachusetts, en ambas ingeniería, aunque siempre estuvo interesado en el arte. Estudió en el Instituto de Bellas Artes de Medellín y con profesores particulares. Exhibe individualmente desde el 2005 y participa en muestras colectivas desde el 2007. Vive y trabaja en Medellín.
El argumento central de su obra ha estado dominado por la naturaleza la cual ha evocado a través de nidos, manglares, humedales, lluvias o bosques. En esta ocasión sus esculturas e instalaciones desean tratar un tema álgido que acontece a diario y es la deforestación en la selva amazónica y en la vecindad del Chiribiquete.
La escultura de Cárdenas ha explorado distintos materiales para materializarse, convirtiéndolos en parte de su argumento expresivo. La fragmentación de sus formas proviene de dibujos iniciales que en realidad se proyectan en una tercera dimensión.
Su obra seduce por las formas compuestas de distintos elementos que las conforma. Tienen la capacidad de presentar volúmenes, pero al tiempo pueden ser aéreas e ingrávidas. Se mueven en un terreno donde lo impecable y estético es un ingrediente indispensable.
La gran instalación blanca e impenetrable desea subrayar el hecho de que cada segundo se devasta un área como la que el espectador puede contemplar y que corresponde a las amputaciones que se hacen a la selva. La gran nube suspendida desea señalar la humedad que se pierde cuando se talan grandes extensiones de árboles. Esta escultura que atrae por las soluciones ingeniosas y certeras con que trabaja los materiales, quiere erigirse igualmente y con gran intensidad como una conciencia crítica alrededor de los actos que provocan el calentamiento global.
La propuesta de Cárdenas no sólo es una indagación formal seductora y certera, sino que pretende producir pensamiento crítico en un mundo amenazado. El aliento poético que enmarcan sus piezas es un vehículo para estremecer conciencias.
Miguel González
Curador